Tiempos 

Nelson Álvarez Febles

este canto surge del fondo de la vida 

donde encontré las pulsiones primarias 

inhalación exhalación 

ojos abiertos al mundo 

luz de todos los tiempos 

 acompasada       

 diminuta  

 en este amplio espacio  

 al compás de un suspiro 

el corazón alegre apasionado 

aquellos primeros temblores  

contenidos en algún abrazo 

la sorpresa hormonal  

torrentes sanguíneos 

trompetas gritos atragantados 

camino del gozo esencial y definitivo 

pies planos descalzos sobre la vasta geografía del espanto 

sorpresas indigestas pérdida de inocencia toma de conciencia 

incrédulo tránsito crecimiento 

llantos ante la injusticia: ojos infantiles sin brillo 

                                               Vietnam bajo el napalm 

                                              mi patria secuestrada 

cristos una y otra vez crucificados  

en el calvario de la estulticia 

desde esta altura en la vida 

mi garganta se deshace  

en un grito estremecedor  

rescata     escondida entre los pliegues del espíritu 

una tenue llama de esperanza 

que entrego     entre cuarzos    

                            budas    

                            y ramitas de artemisa 

el corazón (aún) estalla en alabanzas 

*******

Nelson Álvarez Febles. Puertorriqueño y ecólogo social. Cursó estudios de Filología Castellana en la Universidad de Barcelona, y ha publicado Los cuentos de Don Santos (2005), Atlántida, poesía de la tierra, el amor y la vida (2019), Los cuadernos del encierro: poesía, apuntes y desencuentos (2020), además de poesía y cuentos en libros colectivos y revistas. El poema publicado está incluido en el libro «Cuadernos del entierro» (2021, Publicaciones Gaviota), y forma parte del poemario Trazamos la ruta, el destino hace el camino, Segundo Premio en el 13er Certamen de Poesía José Gautier Benítez, 2019. 

Publicado por PEN de Puerto Rico Internacional

PEN de Puerto Rico Internacional, Inc., es una institución que reúne poetas, ensayistas y narradores en Puerto Rico. Se dedica a la promoción de la literatura y a la defensa de los Derechos Humanos, particularmente el de libertad de expresión.

A %d blogueros les gusta esto: