Macho

Richard Rivera-Cardona

¡Qué bien se siente ser un hombre sin la necesidad de presumirme macho!, pienso mientras leo en una librería-café. No represento más al grupo que respondía a la expectativa social; que no lavaba un plato para conservar la autoridad en el hogar. No ataco a las féminas con piropos, ni les cedo el asiento por el simple hecho de ser mujeres. Mi hombría no la determina clasificar lo femenino como inferior. Hoy los géneros son iguales. ¡Pobres generaciones pasadas!

No tengo que decirles que sí a todas para evitar ser visto como menos hombre. ¡Así no lo vivieron mis ancestros! Puedo ser diseñador de modas sin que se presuma que soy homosexual. Incluso, puedo serlo sin que se rían de mí, me rechacen o me maten. Puedo vestir de color rosa, tener el pelo largo, usar falda… La apariencia física ya no está atada al género. Las familias son diversas; hay niños con dos papás. La orientación sexual no se enseña. Nunca ha sido así. Hoy la gente lo entiende. Dios es una creencia personal. No me señalan por salirme del molde de lo que un hombre debería ser o hacer. El machismo no existe. Está abolido. Ya no nos controlan. ¡El mundo sobrevivió las grandes mentiras!

Sin embargo, algo duele. Se trata de un dedo índice que solicita mi atención casi agujerándome el brazo. Disculpe, todas las sillas están ocupadas y usted ni se ha molestado en ofrecerme la suya. ¿No ve que soy mujer y estoy en tacos?, me reclama una dama enfurecida. Vuelve la ansiedad de antes. Me asalta la angustia de ser juzgado por no cumplir con lo que se espera de un caballero.

El mundo ecuánime se reduce a tinta sobre las páginas blancas de un libro de ficción.

*******

Richard Rivera Cardona. Es escritor, comunicador, profesor universitario y coach literario. Posee un bachillerato en Periodismo, una maestría en Creación Literaria y una segunda maestría en Narrativas Digitales, de la Universidad del Sagrado Corazón (USC). Es coordinador de la maestría en Escritura Creativa de la USC, donde también se desempeña como especialista de Español. Ganador de múltiples premios, entre ellos Premio a la Excelencia Periodística del Overseas Press Club 2014, del Undécimo Campeonato Mundial del Cuento Corto Oral 2016, Mención Honorífica en los International Latino Book Awards (ILBA) 2019 por Salto al vacío, que incluye el cuento publicado, Primer Lugar en los ILBA 2021 y Mención Honorífica en el Certamen Literario PEN 2021 por su novela Piedra de Luna.  Es mantenedor de Narrándonos.com, plataforma digital especializada en literatura puertorriqueña contemporánea y herramientas de comunicación.

Publicado por PEN de Puerto Rico Internacional

PEN de Puerto Rico Internacional, Inc., es una institución que reúne poetas, ensayistas y narradores en Puerto Rico. Se dedica a la promoción de la literatura y a la defensa de los Derechos Humanos, particularmente el de libertad de expresión.

A %d blogueros les gusta esto: