Resistir en México

Lucina Kathmann
PEN SAN MIGUEL, MÉXICO

En México la gente siempre ha sobrevivido. Hace tiempo sobrevivió a lo que llaman

el descubrimiento de América, aunque no fue descubrimiento sino matanza y saqueo.

Después hubo invasión, viruela, despojo de tierra y de su contenido metálico, conversión religiosa forzada, traición, narcotráfico, covid… hasta hoy.

Ayer visité a doña Adela, la de la farmacia. Su farmacia, en Ciudad Juárez, es su vida. No tiene a dónde ir cuando llega el narcotráfico, la violencia, el ejército, la guardia nacional, los secuestradores, los extorsionistas. No tuvo opción cuando mataron a tres de sus hijos. No tuvo opción cuando secuestraron a su esposo.

Fue secuestrado dos veces. La primera vez fue encadenado con un joven a quien mataron. Se quedó sin poder alejarse del cadáver varios días, los dos atados al mismo sillón con la misma cadena, hasta que su familia reunió el dinero para liberarlo.

El señor salió como un fantasma. Hoy en día, está siempre en la farmacia, pero es casi irreconocible. Permanece agachado al fondo y tiembla mucho. Doña Adela atiende a los clientes.

Una vez yo bailé para doña Adela. Ella estuvo entre muchas otras mujeres de los talleres de la hermana Betty en Casa Tabor. Bailé una pieza sobre un pájaro despertándose. Doña Adela siempre quiere que yo repita el baile para que lo vea su nuera sobreviviente, quien tuvo que trabajar en una maquila ese día.

Desde el día del baile del pájaro, he vuelto muchas veces a Ciudad Juárez. Quiero ver a doña Adela. Ella es una de las personas que han sobrevivido. También están doña Concha, Elizabeth, el Padre Fernando, el hermano de Marta. Quiero verlos a todos.

Necesito lo que tienen. Necesito resistir.

*******

Lucina Kathmann. Nacida en Estados Unidos en 1942. Se mudó a San Miguel de Allende, México, en 1978. Escritora y activista, es miembro del centro PEN San Miguel desde 1986 y Vicepresidenta Internacional de PEN International desde 2003. Asiste anualmente a las sesiones de la Comisión de la ONU sobre la Condición de la Mujer en representación del Comité de escritoras del PEN. Sus libros incluyen uno bilingüe de cuentos infantiles, uno de matemáticas en forma de historias, y cuatro de ensayos.

Publicado por PEN de Puerto Rico Internacional

PEN de Puerto Rico Internacional, Inc., es una institución que reúne poetas, ensayistas y narradores en Puerto Rico. Se dedica a la promoción de la literatura y a la defensa de los Derechos Humanos, particularmente el de libertad de expresión.

A %d blogueros les gusta esto: