Todos hemos tenido un gato, o al menos, eso es lo que creemos. Escondido en algún lugar de la memoria, pensamos que un gato siempre será la más grata compañía; pues para compañía, nadie mejor que un gato. A nuestro lado, en el regazo, un poco distante, pero siempre alerta, un gato nos acompaña. EnSigue leyendo «Escurridizo en la memoria«
Archivo del autor: PEN de Puerto Rico Internacional
La cama
-No hay nada debajo de tu cama. Ya duérmete. Cuando mi madre me decía eso, yo hubiera querido responderle: “lo sé, debajo de mi cama hay nada”. Pero no era exactamente nada. Yo sabía que, debajo de la cama, se encontraba algo semejante a un hueco, una oscuridad profunda, una negación de todo y deSigue leyendo «La cama»
La bota proterva de Navidad
Cuento bucólico que nos hace entender una serie de supersticiones y cultura equivocada de la gente campesina envuelta en los mitos de sus creencias ancestrales. Cuenta la historia, allá por los años 1900, de un hecho macabro y tenebroso que causaba espanto en la Hacienda de las Juntas, ubicada en la parroquia de San Pablo de Guarainag,Sigue leyendo «La bota proterva de Navidad»
La cigarra y la hormiga
¡Qué olorosa brisa en los guayabales! “S s s sss s”. Su falda ondulaba la cabellera del maizal. En el campo, sereno y hundido, a lo lejos, prados y ríos apacibles lavaban los juncos inclinados sobre sus raíces verdes. ¡Qué olorosa brisa en los guayabales! Una cigarra en su montecito de tierra… Una cigarra llorabaSigue leyendo «La cigarra y la hormiga«
Exiguo
Un hombre está sentado sobre una chancleta de cerveza vacía y destartalada. Mirándolo bien, se parece mucho a un pordiosero cualquiera. Rodeado de junkies y la podredumbre del vicio llevado al extremo, donde duele el poco orgullo que queda, permanece estático intentando descifrar sus recuerdos desde las danzantes luces del fuego despedido por el desaliñadoSigue leyendo «Exiguo«
Al hambriento de poesía
Cisne Negro I Hoy no hablaré de Cervantes ni de sus grandes ideales. No hablaré de Sor Juana ni de sus redondillas. Ni de Manríquez y sus coplas. Ni de Góngora y sus letrillas. Ni de tantos otros poetas y poetisas que han pasado por este mundo. II Hoy hablaré del rey poeta, del abueloSigue leyendo «Al hambriento de poesía»
Las Cocineritas Fantasmas
Bertis y Paulita estudiaban en la misma escuela, pero en diferentes grupos, fue en el taller de cocina donde se conocieron e hicieron muy amigas. Los platos que preparaban juntas les salían exquisitos, pues aplicaban los secretos de sus Mamás y sus Abuelas. Para la fiesta del Día del Niño la profesora les dio laSigue leyendo «Las Cocineritas Fantasmas»
Sin palabras
No tengo un horario fijo, lo mismo salgo a trabajar cuando sale el sol que cuando la luna está en pleno apogeo. Nunca me he quejado por eso, así es mi trabajo, pero, maldita sea, hoy quería dormir a pata suelta, y justo cuando estoy lista para dejarme ir en los brazos de Morfeo, suenaSigue leyendo «Sin palabras»
Musicalidad
A los silencios de Gabriel Fauré El público escucha. Alguien tose. Otro, filas atrás, lo remeda. Se le nota al director su incapacidad para dejar de sudar. Quiere al pañuelo, ese animal momentáneo inventado por las damiselas medioevales, pegado, absorbiendo en su frente, en la nuca, los desechos de la tempestad musical. Debe sufrir algunaSigue leyendo «Musicalidad»
Uruboros
cada grafo negro una cicatriz en la frente así escribe la Lengua sus andamios ¿escuchás la voz de un recitante roncar en mis pulmones? cómo redunda palíndromos esa tos en mi garganta pero la Lengua que escribe desescribe —a lo mejor— me desescribe y habla: que haga su texto entonces sin paciencia que estalle ySigue leyendo «Uruboros»